Logo Ajuntament de L'Hospitalet

Preinscripción para las escuelas infantiles públicas y las sufragadas con fondos públicos de L'Hospitalet

Solicitud de preinscripción y matriculación en los jardines de infancia públicos o sufragados con fondos públicos para niños de 0 a 3 años.

Las personas solicitantes con hijos de 0 a 3 años que quieran hacer la preinscripción en los jardines de infancia de L'Hospitalet por el curso 2025-2026

Para el curso 2025-2026, el periodo de preinscripción es del 7 de mayo al 20 de mayo, ambos días incluidos.

Calendario plazos
5 de mayo Publicación oferta de plazas vacantes
Del 7 al 20 de mayo Presentación de las solicitudes de preinscripción
27 de mayo Publicación de las listas con los baremos
28,29 y 30 de mayo Periodo de reclamaciones
5 de junio Publicación de las listas después periodo de reclamaciones
10 d ejunio Sorteo virtual
13 de junio Publicación lista de admitidos
Del 16 al 25 de junio Periodo de formalización de la matrícula

La tramitación se tiene que hacer rellenando la solicitud que encontrará siguiendo el siguiente enlace:

Documentación necesaria

En la solicitud tendrá que adjuntar la documentación requerida (escaneada o fotografiada, por las dos caras cuando se necesite y siempre que se vea bien)

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
Libro de familia o equivalente
  • Certificado electrónico de la inscripción de nacimiento o el libro de familia u otros documentos relativos a la filiación.
  • Si está en situación de acogida en familia o institución, la resolución de acogida del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.
  • Si el niño es extranjero, se puede acreditar con documentación del país de origen. En caso de dudas, el centro valorará la documentación alternativa presentada.

DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA PARA LOS CRITERIOS DE PRIORIDAD

Si el niño tiene necesidades educativas especiales (NEE).
  • Informe médico, un certificado de la tarjeta acreditativa de la discapacidad de la persona que alega esta condición, emitido por el Departamento de Derechos sociales e Inclusión, o certificados de discapacidades emitidos por los organismos competentes de otras comunidades autónomas, o bien, un informe del CDIAP en lo que se reconozca esta condición.
Si la persona solicitante acredita el puesto de trabajo en l'Hospitalet de Llobregat pero no está empadronada en el municipio.
  • Se acreditará mediante la presentación de un certificado de la empresa que haga constar la situación laboral activa, en la ciudad, de la persona solicitante.
  • En el caso de trabajadores en el régimen de autónomos, se tendrá en cuenta el domicilio acreditado en la Agencia Tributaria y se acreditará con el último recibo de liquidación de cotización vigente.
Si los dos padres, tutores legales o guardadores de hecho están en situación laboral activa en el momento de presentar la preinscripción y en el caso de la familia monoparental que el/la progenitor/a que tiene los hijos a cargo esté en situación laboral activa en el momento de presentar la preinscripción. 
  • Se acreditará mediante la presentación de la vida laboral o un certificado de la empresa que haga constar la situación laboral activa.
  • En caso de encontrarse en situación de excedencia por cuidado de uno/a hijo/a, en el momento de la presentación de la solicitud, y con el fin de favorecer al máximo la conciliación entre la vida laboral y familiar, se presentará un certificado de empresa dónde conste la fecha prevista de reincorporación.
  • En el caso de trabajadores en el régimen de autónomos, se acreditará con el último recibo de liquidación de cotización vigente.
Si el padre, madre o tutor/a legal son beneficiarios de la ayuda de la renta garantizada de ciudadanía.
  • Hay que presentar la documentación acreditativa de ser beneficiario/aria de la renta garantizada (RGC).
DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA PARA LOS CRITERIOS COMPLEMENTARIOS
Si el alumno/a, padre, madre, tutores legales, guardadores de hecho, o hermanos acreditan discapacidad. 
  • Se acreditará mediante la presentación de original y fotocopia del certificado o de la tarjeta acreditativa de la discapacidad de la persona que alega esta condición, emitido por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
  • También se admiten los certificados de discapacidades emitidos por los organismos competentes de otras comunidades autónomas. En todo caso, en el certificado se tiene que acreditar que la discapacidad es igual o superior al 33%.
  • Se consideran también afectados los/las pensionistas de la Seguridad Social que tienen reconocida una pensión de incapacidad permanente en grado total, absoluta o grande invalidez, y los de las clases pasivas que tienen reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Si es familia numerosa. 
  • Se acredita mediante la presentación del título vigente de familia numerosa.
Si es familia monoparental. 
  • Se acreditará con la presentación del título vigente de familia monoparental.
Si el niño se encuentra en situación de acogida familiar. 
  • Se acredita con la resolución de acogida del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.
Si se encuentra en condición de víctima de violencia de género o terrorismo. 
  • La condición de víctima de violencia de genero se acredita por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 23 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • La condición de víctima de terrorismo se acredita con el certificado que emite la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.

 

De manera excepcional, para los casos en que los solicitantes no puedan hacer la presentación telemática prevista en el apartado anterior, y con el objetivo de garantizar la equidad y ejercer el derecho a solicitar una plaza escolar, los jardines de infancia organizarán la presentación de solicitudes de manera presencial.

Hará falta que los solicitantes pidan cita previa al jardín de infancia que las familias hayan escogido en primera opción llamando por teléfono a la escuela o a través del correo electrónico de la escuela. Tiene una relación de los Jardines de Infancia en los impresos asociados.

Junto con la documentación requerida que encontrará en la tabla a continuación, tiene que rellenar la solicitud que encontrará en el campo 'Impresos asociados'.

Documentación necesaria

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
DNI del solicitante
  • El DNI, el NIE o el documento de identidad de un pais miembro de la Unión Europea de la persona solicitante (progenitores o persona turora legal o persona guardadora de hecho),  para poder validad la identidad.
Libro de familia o equivalente
  • Certificado electrónico de la inscripción de nacimiento o el libro de familia u otros documentos relativos a la filiación.
  • Si está en situación de acogida en familia o institución, la resolución de acogida del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.
  • Si el niño es extranjero, se puede acreditar con documentación del país de origen. En caso de dudas, el centro valorará la documentación alternativa presentada.
DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA PARA LOS CRITERIOS DE PRIORIDAD
Si el niño tiene necesidades educativas especiales (NEE).
  • Informe médico, un certificado de la tarjeta acreditativa de la discapacidad de la persona que alega esta condición, emitido por el Departamento de Derechos sociales e Inclusión, o certificados de discapacidades emitidos por los organismos competentes de otras comunidades autónomas, o bien, un informe del CDIAP en lo que se reconozca esta condición.
Si la persona solicitante tiene el puesto de trabajo en l'Hospitalet de Llobregat pero no está empadronada en el municipio.
  • Se acreditará mediante la presentación de un certificado de la empresa que haga constar la situación laboral activa, en la ciudad, de la persona solicitante.
  • En el caso de trabajadores en el régimen de autónomos, se tendrá en cuenta el domicilio acreditado en la Agencia Tributaria y se acreditará con el último recibo de liquidación de cotización vigente.
Si los dos padres, tutores legales o guardadores de hecho están en situación laboral activa en el momento de presentar la preinscripción y en el caso de la familia monoparental que el/la progenitor/a que tiene los hijos a cargo esté en situación laboral activa en el momento de presentar la preinscripción.
  • Se acreditará mediante la presentación de la vida laboral o un certificado de la empresa que haga constar la situación laboral activa. En caso de encontrarse en situación de excedencia por cuidado de uno/a hijo/a, en el momento de la presentación de la solicitud, y con el fin de favorecer al máximo la conciliación entre la vida laboral y familiar, se presentará un certificado de empresa dónde conste la fecha prevista de reincorporación.
  • En el caso de trabajadores en el régimen de autónomos, se acreditará con el último recibo de liquidación de cotización vigente.
Si el padre, madre o tutor/a legal son beneficiarios de la ayuda de la renta garantizada de ciudadanía. 
  • Hay que presentar la documentación acreditativa de ser beneficiario/aria de la renta garantizada (RGC).
DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA PARA LOS CRITERIOS COMPLEMENTARIOS
Si el alumno/a, padre, madre, tutores legales, guardadores de hecho, o hermanos acreditan discapacidad. 
  • Se acreditará mediante la presentación de original y fotocopia del certificado o de la tarjeta acreditativa de la discapacidad de la persona que alega esta condición, emitido por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
  • También se admiten los certificados de discapacidades emitidos por los organismos competentes de otras comunidades autónomas. En todo caso, en el certificado se tiene que acreditar que la discapacidad es igual o superior al 33%.
  • Se consideran también afectados los/las pensionistas de la Seguridad Social que tienen reconocida una pensión de incapacidad permanente en grado total, absoluta o grande invalidez, y los de las clases pasivas que tienen reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Si es familia numerosa. 
  • Se acredita con la presentación del carnet legal vigente del niño.
Si es familia monoparental. 
  • Se acreditará con la presentación del título vigente de familia monoparental.
Si el niño se encuentra en situación de acogida familiar. 
  • Se acredita con la resolución de acogimiento del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.
Si se encuentra en condición de víctima de violencia de género o terrorismo. 
  • La condición de víctima de violencia de género se acredita por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 23 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • La condición de víctima de terrorismo se acredita con el certificado que emite la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.

 

Impresos asociados

  • COMPROBAR LA PUNTUACIO OBTENIDA:
Una vez se haya presentado la solicitud de forma telemática, en el justificante de presentación de la solicitud, se obtendrá un número de registro que servirá para consultar las listas. En el caso de hacer la solicitud de manera presencial, el personal del jardín de infancia os informará del número correspondiente.

En las listas que se publicarán, habrá que identificar vuestra solicitud a través de este número o código, ya que no constarán datos personales.

El 27 de mayo las escuelas publicarán la lista de solicitudes con la indicación de la puntuación, que servirá para ordenar las solicitudes que obtengan la misma puntuación. También se podrá consultar este listado a la web del Ayuntamiento.

Tendrá que comprobar que vuestra solicitud ha sido puntuada correctamente y, si no es así, puede presentar una reclamación a través del formulario telemático habilitado a tal efecto que puede encontrar enlazado al final de este trámite a 'trámites asociados' los días 28, 29 y 30 de mayo:

También puede pedir cita previa al centro que haya pedido en primer lugar para hacerlo presencialmente.

El día 5 de junio se publicarán las listas con los cambios reclamados sobre la puntuación si fuera el caso.
  • SORTEO PÚBLICO PARA RESOLVER LAS SITUACIONES DE EMPATE:
Para establecer la orden de admisión en aquellos centros donde hay más demanda que oferta de plazas disponibles, las solicitudes, que estén en situación de empate por haber obtenido la misma puntuación en el proceso de preinscripción, se ordenarán a partir del número que se obtenga en el sorteo virtual que tendrá lugar el día 10 de junio, a las 11 horas.

El mismo día se publicará un enlace en la web del Ayuntamiento donde se podrá conectar quien quiera verlo en directo.
  • CONSULTAR LA ASIGNACIÓN DE PLACES:
El 13 de junio se hará pública la lista de alumnos admitidos en la Sede electrónica y a cada centro.
  • FORMALIZAR LA MATRÍCULA:
Entre el 16 y el 25 de junio hay que formalizar la matrícula al centro asignado. El mismo centro le informará de la documentación que tendrá que aportar para formalizar la matrícula. La no formalización de la matricula en el plazo indicado comportará la pérdida de la plaza.

La escuela gestionará el trámite presencial mediante citas previas, ya sea por correo electrónico o por teléfono, las cuales estarán activas desde la publicación de la lista de admitidos (13 de junio).