La preinscripción es el trámite que hay que hacer para ser admitido por primera vez en un centro escolar sostenido con fondos públicos (público o privado concertado) y para cambiar de centro
Se tendrá que rellenar el formulario electrónico disponible a la web del Departamento de Educación. se puede acceder mediante un ordenador, una tablet táctil o un teléfono móvil.
Si se dispone de algún medio de identificación digital (idCat Móvil, DNI electrónico, T-CAT, Cl@ve, etc.), se puede utilizar el formulario con autenticación electrónica.
En caso de no disponer se tiene que utilizar el formulario en soporte informático, donde habrá que adjuntar el DNI o NIF previamente escaneado o fotografiado para acreditar la identidad.
Si se acredita la identificación con pasaporte o documento de identidad de un país miembro de la UE, hará falta que adjuntarlo escaneado o fotografiado en ambos casos.
Una vez rellenado el formulario, se tienen que revisar los datos y apretar el botón "enviar".
Automáticamente, los datos se enviarán y se creará un documento digital de resguardo en formato PDF que hace falta que se guarde en el dispositivo (ordenador, tablet, móvil ...). El resguardo también indica si hay alguna consulta que ha fallado y, por lo tanto, si hay que adjuntar a la solicitud alguna documentación más. Por eso, se tiene que leer bien antes de guardarlo.
Documentación general que se tiene que adjuntar en la solicitud en todos los casos
1. - Tener hermanos escolarizados en el centro o padres o tutores legales que trabajen
No se tiene que aportar documentación. El mismo centro hace la comprobación.
2. - Proximidad del domicilio habitual del alumno al centro o del puesto de trabajo del padre/madre, tutor/a legal o guardador/a de hecho que presente la solicitud
3. - Renta anual de la unidad familiar beneficiaria de la renta garantizada de ciudadanía
1. - Discapacidad del alumno/a, padre/madre, tutor/a o germans/es igual o superior al 33%Fuera de plazo
Para acreditar que un miembro de la unidad familiar tiene una discapacidad. Este supuesto incluye la discapacidad igual o superior al 33% del alumno, del padre o la madre o de algún hermano o hermana, y se valida mediante consultas interadministrativas (en caso de no haber se opuesto a la consulta de los datos o haber autorizado expresamente la consulta de este documento). Si no se puede validar o si se trata de una discapacidad reconocida por otras comunidades autónomas, hay que presentar el certificado o la tarjeta acreditativa de discapacidad que emite el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias o los organismos competentes en otras comunidades autónomas. También se puede adjuntar el documento que acredite ser beneficiario o beneficiaria de una pensión de incapacidad permanente de grado total o de gran invalidez, o bien, cuándo sea oportuno, el correspondiente certificado de las clases pasivas que tienen reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
2. - Padre, madre o tutor/a trabajando en el mismo centro
No se tiene que aportar documentación. El mismo centro hace la comprobación.
3. - Formar parte de una familia numerosa
Para acreditar este criterio, esta información se validará mediante consultas interadministrativas cuando se haga la solicitud de preinscripción. Sólo cuando no sea posible validarlo para que se trate de títulos emitidos por otras comunidades autónomas, habrá que presentar el carnet de familia numerosa o el de familia monoparental.
4. - Formar parte de una familia monoparental
Para acreditar este criterio, esta información se validará mediante consultas interadministrativas cuando se haga la solicitud de preinscripción. Sólo cuando no sea posible validarlo para que se trate de títulos emitidos por otras comunidades autónomas, habrá que presentar el carnet de familia numerosa o el de familia monoparental.
5. - Si el alumno/a ha nacido en un parto múltiple
Para acreditarlo se tiene que aportar el libro de familia
6.. Si el alumno se encuentra en situación de acogimiento familiar
Para acreditarlo se tiene que aportar la resolución de acogimiento del Departamento de Derechos Sociales.
7. Si la familia tiene la condición de víctima de violencia de género o terrorismo
Para acreditarlo se tiene que aportar, en el primer caso, la sentencia de cualquier orden jurisdiccional, la orden de protección viviente o el informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Para el segundo caso, el certificado que emite la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.
El proceso de preinscripción para el curso 2023-2024 se hará exclusivamente de forma telemática a través de un formulario que se encuentra a la página web preinscripcio.gencat.cat donde también hay toda la información necesaria para hacer el trámite.
Se puede acceder mediante un ordenador, una tablet táctil o un teléfono móvil.
Baremo:
A) Criterios Prioritarios
1. - Tener hermanos escolarizados en el centro o padres o tutores legales que trabajen: 50 puntos
2. - Proximidad del domicilio habitual del alumno al centro o del puesto de trabajo del padre/madre, tutor/a legal o guardador/a de hecho que presente la solicitud
En las fechas indicadas en el calendario, los centros publican en la web las diversas listas de resultados (la Oficina Municipal de Escolarización publicará las correspondientes de los centros de todo el municipio) que, de acuerdo con la normativa de protección de datos, estarán anonimizadas.
Se puede consultar la información y resultados de la propia solicitud a las diversas listas que se publican en línea durante el proceso de preinscripción mediante la web preinscripcio.gencat.cat. Para hacerlo se necesita:
De lunes al viernes de 8 a 20 h.