Documentación general
-
Solicitud según modelo normalizado (doble ejemplar).
-
Declaración jurada del contratista conforme está al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, y también, en materia de seguridad y salud laboral.
-
Presupuesto de ejecución material de las obras (PEM).
-
En las solicitudes a nombre de una persona jurídica, escritura de constitución de la sociedad, poderes y DNI del representante.
-
DNI/NIE/CIF del peticionario de las obras.
-
CIF de la empresa promotora.
-
Declaración escrita del titular de la comunicación, donde se compromete, bajo su responsabilidad, a que los residuos serán gestionados de acuerdo con la normativa vigente. Se requerirá para devolver la correspondiente fianza certificado acreditativo de la gestión de residuos indicando la cantidad y tipo de residuos entregados.
-
Certificado de aprovechamiento urbanístico (no es obligatorio).
-
Informe de aprovechamiento urbanístico (no es obligatorio).
-
Formulario estadístico.
Documentació tècnica
-
Documento de asume del facultativo designado como director de las obras.
-
Documento de asume del facultativo de la permanencia en obra.
-
Documento de asume del facultativo de medios auxiliares.
-
Fotografías del solar objeto de la edificación, especialmente de las medianeras que confrontan y fotografías de las aceras.
-
En caso de afectar elementos de amianto, se deberá aportar documentación acreditativa conforme se toman las medidas preventivas adecuadas de acuerdo con el Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero y R.D 396/2006, de 31 de marzo o normativa vigente en su momento.
-
Proyecto básico firmado por los técnicos/as y promotores/as de las obras, y en caso de obras de urbanización en terrenos privados de uso público, se aportará tres juegos del proyecto ejecutivo, debidamente firmados.
-
Dos copias del proyecto de energía solar, de acuerdo con la Ordenanza municipal sobre la incorporación de sistemas de captación de energía solar para la producción de agua caliente en edificios y construcciones en L'Hospitalet de Llobregat.
-
Estudio de evaluación de movilidad generada en los supuestos recogidos en el Decreto 344/2006, de 19 de septiembre, de regulación de los estudios de evaluación de la movilidad generada.
-
Proyecto de deconstrucción de las edificaciones existentes, incluyendo un informe donde se indique la tipología constructiva de los edificios vecinos, con descripción de la estructura que los componen y relación de las patologías que pudieran presentar actualmente, señalando si éstas se pueden ver agravadas por la demolición. Hay que hacer una indicación expresa que la deconstrucció que se pretende realizar no afectará de ninguna manera a la estabilidad de las edificaciones vecinas, así como que se adoptarán todas las medidas necesarias para no evitar daños a terceros ni afectaciones al impacto ambiental.
-
Proyecto de instalación de la grúa y medios auxiliares de la obra.
-
Ficha del informe ambiental según plantilla modelo municipal.
Documentación complementaria
Aportar toda la documentación necesaria en caso de que las obras objeto de licencia requieran informes previos y favorables de:
-
La Dirección General de Emergencias y Seguridad Civil.
-
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).
-
Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC).
-
Aviación Civil.
-
Agencia Catalana del Agua.
-
Carreteras.
-
Otros.
En caso de
instalación y uso de grúas-torre en la construcción se acompañará la documentación siguiente:
-
Plano de ubicación de la grúa en relación a la finca donde se realice la obra y las contiguas, con indicación de su altura máxima, posición del contrapeso, y de las áreas de barrido de la pluma y de cuyo carro se cuelgue el gancho, así como de la altura de las edificaciones e instalaciones existentes en la zona de barrido. Si se tuviera que instalar en terreno vial, se indicará, de la misma manera, el espacio máximo que ocupará la base de apoyo.
-
Certificación de la casa instaladora suscrita por un técnico competente, acreditativa del perfecto estado de los elementos de la grúa para montar y de asumir la responsabilidad de la instalación hasta dejarla en perfectas condiciones de funcionamiento. En la certificación mencionada se tendrán que hacer constar las cargas máximas, en las posiciones más desfavorables, que puedan ser transportadas por la grúa, en los diversos supuestos de utilización que se prevean.
-
Documento expedido por un técnico competente, acreditando que éste asume el control del buen funcionamiento y la seguridad de la grúa mientras permanezca en la obra.
-
Póliza de seguros con cobertura de la responsabilidad civil suficiente para cubrir los daños que pueda producir el funcionamiento de la grúa y su estancia en obra.
-
Estudio de seguridad y salud de la instalación y funcionamiento de la grúa.
En caso de que, de acuerdo con las condiciones de la licencia,
el espacio público (acera, calzada, zonas verdes ...)
se viera afectado para la ejecución de la obra, se tendrá que presentar la siguiente documentación:
-
Planos de la superficie afectada por la obra, indicando mobiliario o cualquier elemento urbano afectado.
-
Propuesta grafiada de las obras y actuaciones necesarias, en materia de movilidad (peatones, bicicletas, transporte público, vehículos, estacionamiento, carga y descarga de mercancías, señalización, etc.).
-
Trazado de las infraestructuras y servicios afectados así como el del nuevo trazado si hubiera. En este caso, se tendrá que presentar la documentación necesaria para tramitar el expediente de ocupación de suelo y/o subsuelo de manera independiente por cada una de las compañías de servicios, indicando los metros lineales de canalización y m3 de ocupación dentro del ámbito de la obra.
-
En caso de ser necesaria la ocupación de la calzada se tendrá que aportar plano a escala 1/50 con el fin de tramitar simultáneamente la correspondiente autorización municipal.
En el caso de
obras de deconstrucción hará falta aportar plano de situación actual, provisional y definitiva de las instalaciones de servicios afectadas, memoria del tratamiento de las paredes medianeras y sótanos afectados por el derribo. También habrá que aportar copia de la solicitud presentada en las diferentes compañías de servicios para que lleven a cabo los trabajos necesarios sobre las instalaciones afectadas. Asimismo, se tendrá que presentar al Ajuntament, previo al inicio de las obras, una declaración, firmada por el solicitante, en la que se haga constar que se han llevado a cabo los trabajos necesarios para la ejecución de la obra, soterrando/desplazando/anulando todos los servicios afectados de acuerdo con las solicitudes presentadas en las diferentes compañías de servicios y en consecuencia se pueden realizar los trabajos de deconstrucción garantizando la seguridad de las personas.
En caso de que se ejecuten
obras de construcción y edificación de nueva planta, habrá que solicitar plano de señalización de alineaciones y rasantes.
Una vez informada favorablemente el proyecto básico de obra y previo al inicio de esta hará falta presentar una copia del proyecto ejecutivo de edificación que irá acompañado de certificado firmado por el técnico/técnicos redactores, declarando que el proyecto de energía solar incorporado en el proyecto ejecutivo no modifica el presentado para la tramitación de la licencia.
Proyecto ejecutivo de urbanización en el caso que, de acuerdo con las condiciones de la licencia, sea simultánea a la ejecución de la obra.
Notas aclaratorias:
con el fin de saber la documentación que hay que aportar para cada tipo de obra, se puede consultar la hoja de ayuda: DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LICENCIAS DE OBRAS MAYORES.
-
A criterio de los servicios técnicos se podrá requerir más documentación.
-
Las fotografías tendrán que ser las precisas para entender la intervención a realizar.
-
Visado voluntario o documentación acreditativa, emitido por el colegio correspondiente con respecto a la identidad y habilitación profesional, su titulación, su colegiación como ejerciente y la ausencia de circunstancias inhabilitantes y de incompatibilidades legales registradas, así como de la existencia de seguro o garantía equivalente que cubra los riesgos de responsabilidad en que pueda incurrir a causa del ejercicio de su profesión para esta obra en concreto.